“No queremos pirotecnia libre, pero sí que los comercios puedan sacarse de encima el acopio que tienen, bajo los mismos parámetros del año pasado. Que se pueda ver lo que sobra”, expresó Bunter.
Tras la reunión con Blanco, quedaron expectantes y mantendrán un encuentro con la presidenta del Concejo Deliberante, Silvana Larralde.
Otro de los planteos fuertes que hicieron los comercios con motivo de las fiestas tiene que ver con la posibilidad de que el Municipio permita que los predios de salones de eventos puedan abrir sus puertas a las reuniones familiares, con un servicio de catering. Si los lugares son cubiertos, con un nivel de ocupación del 30 por ciento, como máximo, para garantizar el distanciamiento.
Desde la Cámara de Industria y Comercio creen que esto podría ser posible incluso en los predios deportivos que coloquen gacebos, con el mismo fin y en las vísperas de las fiestas de fin de año.
También pidieron al Ejecutivo municipal que extienda el horario de atención de los comercios a una hora más, de modo que los comercios, en general, puedan trabajar de 7 a 22; y los locales gastronómicos, hasta la 1 de la madrugada.
La seguridad es otro tema clave a abordar, para evitar que motochorros, mecheras y punguistas aprovechen el movimiento de las fiestas para cometer hechos delictivos.
“Es importante también que nos puedan garantizar la liberación absoluta de los puentes. Nosotros entendemos que los reclamos pueden ser genuinos, pero no pueden cortar y perjudicar con su reclamo a toda la sociedad. Por esto, hay mucha gente perjudicada y necesitamos que el Estado asuma un protagonismo mayor y accione protocolos ágiles para desocupar los puentes”, cerró Bunter.